Mostrando entradas con la etiqueta bolsa de valores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bolsa de valores. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de diciembre de 2010

La bolsa mexicana finaliza la semana con una ganancia acumulada del 1,30%

La bolsa mexicana cerró hoy la semana con una ganancia acumulada de 481,38 puntos, que equivale a una subida del 1,30% y dejó a su principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) en las 37.385,91 unidades.

En la semana el mercado bursátil mexicano tuvo dos sesiones de avance por tres de retroceso.

En lo que va de este año, la bolsa acumula una ganancia de 5.265,44 unidades, que equivale a un avance del 16,39%.

Los papeles más rentables de la semana fueron del Grupo Financiero Banorte (GFNORTE O), con una ganancia de 10,61%, del Grupo de Embotelladoras Unidas (GEUPEC B), con una subida del 9,49%, y los de la fabricante de recubrimientos para piso Internacional de Cerámica (CERAMIC B), con una ganancia del 9,09%.

Por el contrario, las mayores pérdidas fueron para la Corporación Mexicana de Restaurantes (CMR B), con un descenso del 7,24%, de la empresa comercial Fragua (FRAGUA B), con una bajada del 7,14%, y de la empresa avícola Bachoco (BACHOCO B), con un retroceso del 4,82%.

Los títulos más negociados fueron los de la telefónica América Móvil (AMX L), por los que se pagaron 7.922 millones de pesos (unos 644 millones de dólares), y del Walmart de México (WALMEX V), que registró operaciones por 2.604 millones de pesos (unos 211 millones de dólares). EFE

miércoles, 29 de abril de 2009

Futuros crudo EEUU suben apoyados por dólar y acciones

NUEVA YORK, abr 29 (Reuters) - Los futuros del crudo estadounidense subieron el miércoles, apuntalados por un rebote de los mercados accionarios, un debilitamiento del dólar frente al euro y un declive mayor al esperado en las existencias de gasolina.

El mercado desestimó un incremento mayor al anticipado en los inventarios de crudo y centró su atención en la reducción de los suministros de gasolina.

En la Bolsa Mercantil de Nueva York, el crudo para entrega en junio trepó 1,05 dólares, o un 2,1 por ciento, a 50,97 dólares el barril, tras oscilar entre 49,12 y 51,42 dólares.

(Por Robert Gibbons y Gene Ramos, editado en español por Patricia Vélez)

ACTUALIZA 3-Dólar sube vs yen tras comunicado de Fed

NUEVA YORK, abr 29 (Reuters) - El dólar ampliaba sus alzas frente al yen el miércoles, después de que la Reserva Federal mantuviera las tasas de interés sin cambios como se esperaba y dijera que el ritmo de declive de a economía estadounidense parecía estar desacelerándose.

Eso estimuló más el apetito de riesgo, lo que provocó ganancias adicionales en otras monedas de rendimiento más alto como el dólar australiano y dólar neozelandés.

"El tono parecía haber sido algo más optimista que en las reuniones previas", dijo Greg Salvaggio, vicepresidente de mercados de capital de Tempus Consulting, en Washington.

La Fed está "notando signos modestos de mejora y mantendrá la meta a los niveles actuales, como se esperaba. Para los mercados de monedas, la declaración de la Fed parece estar ayudando al dólar un poco, en particular contra el yen".

El alza de la tolerancia al riesgo estimuló al yen, que junto con el dólar habían subido a comienzos de semana cuando la incertidumbre acerca del impacto de un brote de influenza porcina había generado búsqueda de seguridad en las monedas, que son consideradas de bajo riesgo.

En las operaciones de media tarde, el dólar subía un 1,4 por ciento frente al yen a 97,68 desde los 96,95 yenes cotizados poco antes del anuncio de la Fed. El euro seguía un 1,2 por ciento más alto frente al dólar a 1,3297 dólares .

En un comunicado tras una reunión de dos días sobre política monetaria, la Fed dijo que seguiría manteniendo las tasas excepcionalmente bajas por un período extenso, aunque no se anunciaron nuevas medidas de política.

(Reporte adicional de Vivian Rodrigues; Editado en español por Rodolfo Saavedra)

sábado, 28 de marzo de 2009

Que es forex

Forex, acrónimo de Foreign Exchange (Intercambio de Monedas Extranjeras). También conocido como Mercado Internacional de Divisas. Antes de ingresar a este entorno, es aconsejable investigar si la empresa con la cual se desarrollará la actividad, si éstas poseen registros mercantiles y las certificaciones pertinentes para poder desarrollar este tipo de actividades dentro de un marco de legalidad y bajo qué legislaciones están regidas.

El mercado de moneda extranjera (Forex o FX) existe dondequiera que una moneda se negocie con otra (como una casa de cambio). Es el mercado en gran medida más grande del mundo, en términos de valor de efectivo negociado, e incluye negociar entre los bancos grandes, los bancos centrales, los especuladores de la moneda, las corporaciones multinacionales, los gobiernos, y otros mercados financieros e instituciones. Los comerciantes al por menor (especuladores pequeños) son una parte pequeña de este mercado y pueden participar directamente por medio de empresas dedicadas a ofrecer servicios de TRADING o indirectamente a través de corredores o de los bancos y pueden ser blanco de estafadores de la divisa.

Publicidad