sábado, 9 de abril de 2016

El BCE dice que su política ha de ser proporcionada y respetar las reglas

CERNOBBIO (Reuters) - La política monetaria del Banco Central Europeo debe de ser consecuente con las condiciones económicas y respetar el marco del mandato de la entidad, en particular sobre la prohibición de financiar gobiernos, dijo el sábado el miembro ejecutivo de la entidad, Yves Mersch. Las declaraciones de Mersch podrían ser entendidas como un intento de descartar la perspectiva de que el banco central distribuya dinero entre los ciudadanos de la eurozona, una manera extrema de flexibilización monetaria descrita por primera vez por el economista Milton Friedman. "El mandato establece límites de qué políticas monetarias no deben aplicarse - en particular prohibiendo la financiación a los gobiernos", dijo Mersch en un discurso pronunciado en un acto en Cernobbio, Italia. "El eurosistema dispone de una amplia discrecionalidad para elegir entre distintos instrumentos. Pero somos responsables de usar las medidas proporcionalmente y dentro del definido marco legal fijado", añadió.

Banco de Inglaterra contiene la respiración - Rabobank

Según Jane Foley, estratega cambiara de Rabobank, la semana próxima, la reunión del Banco de Inglaterra tiene poca importancia, ya que las tasas se esperan estables por lo menos hasta el 2017, sin embargo, la referencia que se haga al Brexit sera la nota determinante. Palabras clave: "La relevancia de la reunión del Banco de Inglaterra y su política monetaria se vuelve insignificante, en comparación con las expectativas de la Reserva Federal, el BCE, y el Banco de Japón. Si bien el valor de la libra ha bajado mucho este año, principalmente por los temores del Brexit, no está claro en qué medida influirá en la política del Banco de Inglaterra . Es posible que las consecuencias inflacionarias de una libra más débil puedan ser compensadas ​​por los riesgos a la baja para el crecimiento, derivado de la reducción de las entradas de inversión si el Reino Unido sale de la UE. La publicación el próximo mes del informe trimestral de inflación, proporcionará proyecciones de la posición más débil de la libra y su efecto en la política de ahora en adelante. Es de esperar que el Banco pueda irse por el lado de la precaución, y mantener estables las tasas al menos hasta febrero de 2017. En la parte posterior de los temores al Brexit, la influencia de la gran mejoría en el apetito de riesgo desde mediados de febrero, no ha tenido un sostenido impacto en las tasas del mercado monetario a través del Reino Unido de marzo. El mercado anticipa una mayor probabilidad de recorte de tasas, antes de mediados del próximo año.

USD/JPY: gravedad natural apoya tendencia bajista- Danske

Según los analistas de Danske Bank, es difícil imaginar lo que va a detener la tendencia a la baja en el USD/JPY. Señalan que un cambió en las reglas de juego en las políticas del Banco de Japón, podría generar cambios en los precios. Palabras clave: "Otro punto de presión se está construyendo en el USD/JPY, con las tasas de interés negativas y su efecto. El USD/JPY ha caído el 11.27% desde que el Banco de Japón (BoJ) promulgaba sus tasas de interés negativas a finales de enero ". "Las tasas negativas han afectado a las acciones bancarias japonesas, y el Nikkei, y el USD/JPY, en línea con la correlación habitual. A corto plazo, es difícil imaginar lo que va a detener la tendencia bajista en el USD/JPY, ya que es improbable seguir adelante con la intervención real de las divisas por el momento, según los políticos japoneses ". "Al igual que el euro, el yen está infravalorado, y Japón está ejecutando un gran superávit en cuenta corriente, lo que implica que la 'gravedad natural' llevaría a un menor nivel al USD/JPY". "Un posible recorte mas profundo en la tasa en terreno negativo en la reunión del Banco de Japón a finales de abril, sería probable que tenga un impacto a corto plazo sobre el yen." "En lugar de ello, un elemento de cambio podría generar una 'caída en helicóptero" de las políticas, con una combinación de estímulo fiscal agresivo, y el aplazamiento de la subida del impuesto sobre el consumo previsto para el próximo año, y la política monetaria más cuantitativa y cualitativa. "

Datos de China y Estados Unidos

Los analistas de Lloyds Bank explican, que los datos de la próxima semana traerán una actualización sobre el crecimiento económico mundial. Palabras clave: "La semana que viene se presentaran una gran cantidad de datos de China, que incluyen la primera estimación del crecimiento del PIB del primer trimestre, junto con el comercio, la producción industrial, las ventas minoristas, la inversión fija y los datos de inflación para marzo. Después de los datos mas fuertes del PMI, habrá esperanzas de que éstos también muestren que la un aumento en la actividad económica después de tocar fondo. De concretarse, estas cifras pueden prestar apoyo a los mercados de valores y al precio del petróleo ". "Menos de noticias positivas es probable que provengan del FMI, con las recientes preocupaciones de la Directora Christine Lagarde, sugiriendo una caída adicional de sus previsiones de crecimiento mundial, antes de la reunión semestral del FMI y el Banco Mundial la próxima semana. Esto debería garantizar que el crecimiento económico sea el principal foco de los responsables políticos mundiales en esa reunión ". "Las ventas minoristas (miércoles) y la producción industrial (viernes) de marzo, proporcionarán actualizaciones de la actividad en Estados Unidos. Se espera que ambas cifras muestren un crecimiento moderado". "Los datos recientes de Estados Unidos han sido mixtos, y el crecimiento del empleo sigue siendo robusto, pero varias medidas de actividad implican sólo el crecimiento del PIB de forma modesta para el primer trimestre". "En la zona euro la producción industrial (miércoles), y la producción de la construcción del Reino Unido (viernes), también se esperan crecientes, con las expectativas de crecimiento del PIB del primer trimestre igualmente."

España cesa a su embajador en Bélgica

MADRID (Reuters) - A propuesta del ministro de Exteriores, el Consejo de Ministros aprobó el viernes el cese de Jesús Matellanes Martínez como embajador de España en Bélgica, según la resolución publicada el sábado en el Boletín Oficial del Estado. Diversos medios explican que la destitución se produce tras una investigación interna que detectó graves anomalías en el funcionamiento de la embajada, aunque el informe no se ha hecho público.

jueves, 23 de abril de 2015

El EUR/USD bajó durante la sesión estadounidense

El Euro bajó frente al Dólar el miércoles.

El EUR/USD se negociaba a 1,0726, bajó un 0,10% mientras esto estaba siendo escrito.

El par probablemente encuentre apoyo en 1,0658, en la baja del martes, y resistencia en 1,0850, en la alta del viernes.

Mientras tanto, el Euro bajó frente al Pound Esterlino y subió frente al Yen Japonés, con el EUR/GBP perdiendo un 0,83% para golpear a 0,7132 y el EUR/JPY subiendo un 0,07% para golpear a 128,57.

Forex Chile señaló que se podría generar incertidumbre en el mercado nacional por menor recaudación tributaria

Se indicó que durante esta semana el panorama económico a nivel internacional será positivo debido a que “el mercado le está creyendo a la Unión Europea”.

El ejecutivo de Forex Chile, Ramiro Galeano, en conversación con La Gran Mañana Interactiva de Radio Agricultura realizó un análisis de la situación económica en el mundo, sus implicancias en Chile, y la recaudación tributaria.

En este sentido, el economista se mostró optimista en cuanto a las cifras que se darán a conocer hoy en relación a la venta de viviendas en Estados Unidos. “El hecho de que haya buenas cifras en las ventas de viviendas tiene relación con que el mercado laboral está bien. Por algo la gente está comprando casas, y también se refiere a que el mercado del crédito es favorable. Si efectivamente estos datos salen buenos en Estados Unidos, son señales de confianza para los mercados”.

Asimismo, indicó que hoy cerca de las 10 de la noche se conocerán relevantes noticias de China, con respecto al PMI del Banco HSBC, que es un estudio acerca del optimismo de los gerentes de compras de las principales empresas chinas que tienen del futuro de esta economía. Galeano cree que hay que estar atento a estas cifras. “Claramente a nosotros nos pega muy de cerca porque ellos son los principales consumidores de cobre y nosotros somos los principales productores. Entonces, eso también puede dar algunas alternativas acerca de cómo se va a actualizar el dólar en lo que queda de la semana”.

En el ámbito nacional, la Tesorería de la República admitió que la recaudación tributaria será menor a la presupuestada, lo que a juicio del economista creará un escenario mucho más exigente. “Hoy estamos viviendo en Chile varias reformas y para eso es necesario recaudar dinero. Si es que no se está llegando a la recaudación que la Tesorería tenía en mente, seguramente podríamos ver un escenario que podría ser un poco más exigente, más duro, para poder recaudar los dineros necesarios para poder llevar adelante las reformas (…) y eso puede generar incertidumbre en el mercado nacional”.

En relación a la disminución de las exportaciones pesqueras en el país en un 11%, el ejecutivo fue categórico en señalar en que no afectará en general a la economía chilena. “No es lo más relevante que nosotros tenemos hoy en día, principalmente con el correr del tiempo Chile sigue siendo un país exportador de cobre. Esto afectará sólo al sector”.

Para finalizar, el ejecutivo de Forex Chile analizó el favorable mercado internacional de esta semana. “Las bolsas están positivas en Europa producto de medidas de estímulos monetarios lanzados por el Banco Central a través de

Publicidad